MyDia-Betes "Vivir con Diabetes"
Mi día a día con la diabetes.
Por fin me decido a escribir mi "nuevo estilo de vida"
MyDia-Betes "Vivir con Diabetes"
Mi día a día con la diabetes.
Por fin me decido a escribir mi "nuevo estilo de vida"
Mi día a día con la diabetes.
Por fin me decido a escribir mi "nuevo estilo de vida"
Mi día a día con la diabetes.
Por fin me decido a escribir mi "nuevo estilo de vida"
Hola a todxs,
Hoy por fin me decido a escribir de mi "estilo de vida". Me llamo Eduardo y tengo más de cuarenta años y debuté con Diabetes mellitus tipo 1 hace más de 12 años.
Son muchas las dudas que tenía antes de usar la bomba de insulina por primera vez, me lo habían propuesto muchísimas veces, pero no me veía con un „aparato pegado al cuerpo“ todo el tiempo. Ahora más que nunca entiendo a quienes tienen dudas sobre si dar el paso o no.
Lo cierto es que, tras varios años usando bombas de insulina, son más las ventajas que los inconvenientes el llevarla.
El mayor ejercicio de este gran paso para mi fue, sin lugar a dudas, el emocional. Cuando te ves por primera vez con la bomba puesta es cuando de verdad eres consciente que esto es para siempre, aunque nunca abandono la esperanza de que haya algún día una cura para la diabetes. El mostrarte ante los demás, ya sea en un gimnasio, en la playa, o simplemente, que se vea y te pregunten qué llevas ahí puesto, incluso las miradas de entorno, que lo aceptan y notas en sus ojos una especie de lástima, miedo o incluso resignación.
Como he comentado en otros post, hay determinadas situaciones en las cuales una persona con diabetes y usaría de bomba de insulina y sensor se tiene que enfrentar, y que en el caso de no llevarla no te enfrentaría a dichas situaciones; tales como el control en aeropuertos, ir a un spa, mostrarla antes de tener una relación íntima afectiva con alguien, además de explicar qué es lo que significa este „artilugio“, al cual yo llamo “mi mejor amiga”.
Es comprensible que quienes más tienen reticencia a usar bomba de insulina sean los y las adolescentes, pues si ya este periodo de la vida suele ser complicado, y te enfrentas por primera vez a muchas situaciones, a las cuales, tal vez por asuntos hormonales o propios de la edad, se les da mayor importancia de lo que la tienen, imagínate aún más enfrentarte a mostrarte con una bomba de insulina cuando tienes tu primera relación sexual, cuando te muestras en bañador ante otros o cuando practicas alguna actividad en al cual debes tomar medidas antes, durante y después de hacerlo.
También afecta en la práctica deportiva, aunque finalmente he llegado a comprender, que más que afectar de una manera negativa, ayuda a gestionar mejor los índices glucémicos mientras se hace deporte, esto lo aprendí más tarde, y también porque las bombas de insulina han ido evolucionando y se han ido adaptando para tener cada vez más una mayor autonomía, también a evitar hipo e hiperglucemias, e incluso ya viene preparadas con determinadas funcionalidades específicas para hacer deporte con su objetivo establecido.
Si dijera que a veces no aparece el agotamiento por el peso de la enfermedad mentiría, tal vez, me atrevería a decir que en mi caso, aún más por llevar bomba de insulina, pero luego pienso y reflexiono si volvería a la situación previa a llevarla. Me da muchísimo pánico pensar en volver atrás, a tener hiper o higloglucemias frecuentes, a tener que pincharme muchas veces al día, a que no se corrijan automáticamente los índices de insulina, a no poder practicar deporte siempre que quiera, o que mientras lo hago tener episodios de hiper o hipoglucemias en medio del entrenamiento; y todo esto y más es lo que he conseguido evitar con el uso de la bomba.
Para finalizar en este post a día de hoy, a quienes me preguntan si „Bomba de insulina SÍ o bomba de insulina NO“ afirmó categóricamente que Sí, porque son muchísimas más las ventajas de llevarla que el no llevarla, incluso el tratamiento se ha ido adaptando de forma más pesonalizada, a estar más tiempo en rango, al tener el endocrino más información al tener esta monitorización contínua, con lo cual he llegado a mejor mis análisis donde aparecen los indicadores glucémicos entre otros. Con ello he conseguido a día de hoy estar en mi mejor estado de salud y con el mejor índice de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en todos los años desde que debuté con la diabetes.
Bomba de Insulina Metronic 780g y App MiniMed en Apple Watch
Allá donde creas que podrás llegar será tu destino, aquello que creas que puedes hacer será tu fin, pero lo más importante es disfrutar de cada paso del camino.
#TELEVISIÓNCANARIA Mañana en Donaccion: mydia-betes.com, el cáncer de mama en #Canarias e investigación de la hepatitis
En un análisis rutinario de trabajo, como cada año, fui a buscar los resultados y el médico me dio los resultados; sus palabras fueron "Ve al hospital y no comas nada por el camino porque eres diabético". Recuerdo que dejé de escucharle más, fue como si algo estuviera cambiando en mi ser, había oído hablar de la diabetes pero muy por encima, nunca le preste (o eso creía) atención. Afortunadamente, al otro día ya estaba con tratamiento de insulina y los protocolos médicos fueron excelentes, sobre todo a nivel emocional. Aquí el comienzo de "mi nuevo estilo de vida". Hoy en día puedo decir que la diabetes me ha hecho más consciente de la importancia de prestar atención a la alimentación, el deporte y estilo de vida. Poco a poco iré relatando, o eso pretendo, mis experiencias porque es muy importante sentirse acompañadx durante este proceso. También me gustaría comentar, porque han sido muchos, los diferentes tratamientos que he probado, y los que seguiré probando, sus beneficios y dificultades que he encontrado.
Actualmente soy usuario de la bomba de insulina Medtronic 640g
Actividades con diabetes
El deporte, la alimentación, los viajes, el turismo, la lectura, los animales... Vivir!
Contar experiencias de mi "estilo de vida" con diabetes
No dudes en contactarme
Voy a comentar mi primera experiencia con un sistema de monitorización y sensores. En este caso fue el FreestyleLibre y si me preguntáis si lo recomiendo o no, diría que sí, sin duda. Fue un paso hacia adelante en el día a día pues, su mayor ventaja es el poder tener la información relativa a los niveles de glucosa sin necesidad pinchar el dedo, con un simple escaneo del sensor. También es cierto que depende de cada persona y si es lo que más se adapta a su vida diaria o no, pero es altamente recomendable y la mejor opción entre este sistema y pincharse constantemente con el glucómetro para saber los índices glucémicos (incluso permite añadir notas como deportes o actividades y otros datos como ingesta de alimentos, etc.)
Es cierto que en Canarias tenemos la suerte que son gratuitos porque están incluidos en la Seguridad Social. En mi caso, cuando lo llevaba, esto no estaba incluido y me costaba sobre unos 120,00€ mensuales y la verdad que era un reto. En otras ocasiones, por un motivo o por otro, no duraban los días que debían durar y tenía que hacer un gasto extra ¡Menos mal que esto ha cambiado!
Este sistema, y bajo mi propia experiencia, tiene bastantes ventajas y desventajas. La principal ventaja, como ya he comentado anteriormente, es que se reducen los pinchazos en los dedos para sabe el nivel de glucosa, además cuenta con una aplicación móvil o en el ordenador para obtener mayor información sobre nuestros niveles y su histórico.
Como principal inconveniente que encontré, es a la hora de hacer #deporte, en mi caso cuando hacia ejercicios de brazos y estos se ponen más duros, su pequeña aguja me causaba dolor porque era rígida, también se me despegaba en ocasiones por la propia sudoración causada por la actividad, aunque, cuando esto no ocurría este sistema aporta una gran sensación de "libertad" única, cuando hacemos actividades de este tipo.
¿Por qué lo dejé de usar? en mi caso fue principalmente por el dolor que me causaba y también porque el endocrino me aconsejó con empezar a usar otro sistema de monitorización. Este fue el comienzo de empezar a con la bomba de insulina, y así también reducir el número de pinchazos diarios. Mi primera bomba de insulina primera fue Accu-Chek Combo y no me fue mal pero, esto lo dejaremos para otra ocasión. Sí tengo que afirmar que fue un cambio drástico en el tratamiento, tras negarme a estar "pegado a un aparato" las 24 horas al final me decidí y esto fue una nueva etapa, la cual vivo actualmente cada día.
Te invito a seguirme y a contactar conmigo para cualquier duda.
Gracias por leerme 😀
Nunca tuve sobrepeso y siempre me gustaron los deportes, lo cierto es me gustan más los deportes individuales. Me siento muy bien cuando voy al gimnasio, intento ir cada día. Me gusta también la halterofília aunque hace muchos años que no la practico. Ahora me doy cuenta, antes de saber que era diabético, la razón por la cual me sentía más relajado tras hacer deporte... pues claro! mis niveles de glucosa en sangre disminuían. Con el tiempo he aprendido a tomar determinadas pautas, y muy sencillas, antes de iniciar la práctica deportiva. En mi caso, intento reducir la dosis de insulina basal y controlo los índices antes, durante y después de entrenamiento, lo bueno de llevar bomba es que no necesitas pincharte sino únicamente mirar la pantalla. También si veo que "voy muy justo" tomo algún hidrato lento (nueces o algo de pan integral porque a mi me va bien).
Sin lugar a dudas, la práctica de deportes es esencial para regular nuestros índices de glucosa, esto hace que sean más constantes y que el peso no aumente. Yo me siento estupendo aunque también hay que tomárselo con tiempo, no intentes hacer todo de repente sino de una forma gradual. A mí me ocurría que tras la práctica de deporte a las pocas horas me daban hipoglucemias e incluso mientras hago deportes más explosivos me ocurre lo contrario (Hiperglucemias). Hay que tener muy claro qué tipo de deporte se va a practicar, si es más cardio o aeróbico (correr, saltar, etc.) tienden a bajar más y más rápidos lo índices de glucemia, sin embargo, en el deporte de fuerza o anaeróbico, a mi personalmente me sube un poco más de lo normal y a las horas me baja más rápido, he aprendido a lidia con esto, así que programo mis horas de comida tras la práctica de ejercicio.
Otro de los beneficios que me aporta el deporte es que me ayuda a calmar los nervios, a volver a la calma, y como sabemos bien quienes padecemos diabéticos, el calmar los nervios, el estrés y la relajación siempre nos viene bien.
Si tenes alguna duda o consulta por favor deja un comentario.
Ejercicio y diabetes
Esto fue un viaje por Japón y porque la diabetes no es un problema para viajar si tomas las precauciones necesarias
Os presento a Lina mi perrita y los animales a veces nos ayudan durante una bajada o subida de glucosa
El deporte es un gran aliado para tener unos indices glucémicos estables.
El sedentarismo es un gran enemigo
Un buen control en la alimentación es clave para sentirte bien, al principio no es una tarea fácil pero, poco a poca es un pilar fundamental para el bienestar
los niveles de glucosa inciden directamente es tu estado de ánimo, el estrés no es buen aliado y la meditación tu mejor antídoto
El deporte me ayuda a regular los niveles de glucosa, eso si, con control, progresivo y sobretodo disfrutando.
Ve donde el cuerpo te pida pero, no te olvides de nada!! es importante planear o hacer una lista con los imprescindibles
Es muy importante leer y saber qué te podría pasar en cada ocasión o fase de la diabetes: luna de miel, hiperglucemias, hipoglucemia. obstrucción de vías, etc.
No te pongas barreras porque no las hay. Adáptate a cada circunstancia y seguro que lo consigues.
En algunas ocasiones sucede (como se puede ver en la foto) que al insertar el sensor este sangra. Hay que mantener la calma!!! Yo lo primero que hago es remplazarlo por otro, en otra zona, pues hay que rotar las zonas de punción. Las razones por las cuales esto sucede pueden ser varias: que se inserte la cánula que cubre la aguja o que sea una zona más sensible, entre otras.
Mientras procedo al cambio del sensor sigo manteniendo en el cargador el receptor, asegurándome que se enciende la luz verde para que cargue con total normalidad, si se encendiera la roja es que necesita un cambio de batería.
Es muy importante asegurarse que la zona donde va a ser insertado el sensor esté limpia. Existen varias zonas donde este puede estar colocado, a mí personalmente me va muy bien en el abdomen aunque rotando la zona, también va muy bien en el brazo (zona del triceps) o encima de los glúteos o espalda baja.
Es muy importante que cuando suceda que el sensor sangra no conectar el receptor pues este se podría estropear si entra en contacto con la sangre.
También una correcta higiene del receptor es importante, es necesario limpiarlo tras cada uso, pues los adhesivos dejan restos y si no se eliminan se irán acumulando, con el kit de inicio vienen unas piezas (verdes) para sellar el receptor y así no pueda entrar el jabón o alcohol con el que limpiamos.
Una vez insertado el nuevo sensor aconsejo llamar al servicio técnico de Medtronic para su posterior remplazo, para lo cual es aconsejable tener cerca en envoltorio del Guardian Sensor (3) pues aquí aparece la referencia y el número de lote, serán datos que solicitarán además de la última glucemia en sangre y confirmación de datos personales. En unos días se recibe el nuevo sensor por correo postal.
Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain
Copyright © 2023 MyDia-betes - Todos los derechos reservados.
Creado por E. Galvan
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies. Política de privacidad