MyDia-Betes.com

MyDia-Betes.comMyDia-Betes.comMyDia-Betes.com

MyDia-Betes.com

MyDia-Betes.comMyDia-Betes.comMyDia-Betes.com
  • Inicio
  • Lo último
  • Experiencias
  • Experiencias reflexiones
  • Consejos
  • Pod
  • Entrevistas y artículos
  • Webinar
  • Más
    • Inicio
    • Lo último
    • Experiencias
    • Experiencias reflexiones
    • Consejos
    • Pod
    • Entrevistas y artículos
    • Webinar
  • Inicio
  • Lo último
  • Experiencias
  • Experiencias reflexiones
  • Consejos
  • Pod
  • Entrevistas y artículos
  • Webinar
Aguja de bomba de insulina

Diabetes y el Sexo

El sexo y su relación con la diabetes fue algo que nunca me comentaron y para lo cual no me preparar

Es cierto que, cuando debuté con la diabetes ya tenía más de 30 años y algo, o bastante, ya sabía de las relaciones sexuales, al igual que hoy puedo dar las gracias a todos esos profesionales quienes me trataron desde el comienzo y su gran potencial humano pues, me ayudaron mucho aunque, nadie me informó cómo iba a afectar este "nuevo estilo de vida" en mis relaciones sexuales a partir de ese momento. A partir de entonces, tuve que ir descubriéndolo poco a poco. 

Recuerdo que por aquella época aún no llevaba bomba de insulina, fue un proceso muy rápido y con mucha información que me costaba procesar y ordenar. Lo primero fue entender en qué consistía la diabetes, y cómo era el tratamiento que llevaría de por vida, qué iba a sentir con él y las distintas fases por las que iba a pasar. 

A los pocos días de descubrir "mi gran dulzura" ya estaba con tratamiento con insulinas, una rápida y otra lenta (ya esto me llevó su tiempo entenderlo), una se llamaba Apidra y la otra Lantus, estuve con ellas mucho tiempo y la verdad es que con ellas descubrí los comas diabéticos (que será otro tema de conversación) y las hiperglucémias e hipoglucémias . Las cuales también aparecen durante los momentos sexuales más íntimos, sobretodo las hipoglucémias. 

Es muy común, en mi caso, que tras una práctica deportiva excesiva o esfuerzo físico tiendan a aparecer episodios de hipoglucémicas, y esto sucede no solo en el deporte sino también en la práctica sexual, y como esto es algo que normalmente no se plantea, sino que por el contrario, a veces sucede sin más, es muy aconsejable medir el índice de glucosa en sangre para no llevarse una sorpresa desagradable en estos momentos tan especiales.  Normalmente suelo hacer lo mismo con  la práctica deportiva, tomarme el índice de glucemia y si está "muy justo" comer algún tipo de hidrato de acción lenta o intentar que esté en rango (entre 80 y 130) pero más próximo al indice alto pues, sé con antelación que va a haber un gasto extra energético.  Pues sí, es algo simple que hago cada vez que tengo relaciones sexuales pero, algo que nunca me explicaron y de lo cual no encontré respuestas en ningún sitio. 

En muchas ocasiones me sucedió que durante la práctica sexual empezaba a encontrarme mal, a perder energía y a tener sudoración fría, dicho de otra manera, los síntomas que suelo tener siempre durante una hipoglucemia. Pues lo primero que hacia era mantener la calma, comentar y compartir lo sucedido con mi pareja, tomarme mi tiempo para ingerir algún tipo de hidrato y esperar a que este hiciera su efecto. Pues al final, te das cuenta que no es nada grave, que son sólo anécdotas y que posteriormente refuerzan la comunicación y confianza en la pareja, pues compartir estas situaciones hacen que aprendas y sepas actuar, además de que quienes te acompañen sepan lo sucedido, lo comprendan y te ayuden a buscar soluciones.

Con bomba de insulina

Actualmente al llevar la bomba de insulina además de tener que mirar los índices antes de la práctica sexual también tomo otras medidas como quitármela durante el acto pues, nos es nada cómodo ni práctico tenerla puesta en estas ocasiones porque es molesta. Esto nadie me lo explicó y lo tuve que descubrir por mí mismo. Hay que tener en cuanta que en la bomba de insulina se usa una sola insulina, la cual hace la acción tanto de insulina rápida como lenta, así que hay que calcular la cantidad de insulina que deja de administrarse durante el tiempo que no se lleva puesta para posteriormente compensar esta carencia de insulina con un bolus corrector, y permanecer en rango para evitar hiperglucémias debidas a carencia de insulina. Este tema es uno de los más íntimos, sobre todo en determinadas edades en las cuales no te atreves por vergüenza o por timidez, por confianza o por intimidad, a preguntar a los médicos y familiares, y además creo que las aportaciones de otras personas que son diabéticas son muy importantes pues ya han pasado por episodios y situaciones a las cuales te tendrás que enfrentar. Se debiera aportar más información sobre estos asuntos y eliminar los tabúes para un mejor "estilo de vida"

inicio de la página

¿Está permitido pasar con la bomba de insulina por...?

CONTOUR®NEXT LINK 2.4
Sistema inalámbrico para análisis de glucosa en sangre  de Medtronic

Los arcos magnéticos en los aeropuertos

 

 Una duda que me surgió antes de decidirme a llevar la bomba de insulina era si podría atravesar los arcos magnéticos de los aeropuertos cuando viajaba, también si sonaría la alarma o tendría algún problema.  Tras varios años de uso de la bomba puedo decir que en pocos aeropuertos he tenido incidentes, aunque la mayoría de las veces estos han sido menores.


Se debe tener en consideración que cuando viajamos el material necesario lo llevamos siempre con nosotros, en el bolso de mano pues, como se sabe, la insulina no puede viajar en bodega y también es recomendable tenerlo controlado en todo momento porque si se extraviara la maleta facturada, eso sí que sería un problema, además debemos solicitar con anterioridad al viaja a nuestro equipo médico un certificado para viajes en castellano e inglés, en el cual se detalle el material necesario que debemos llevar, y así ahorrarnos tener que estar dando una explicación en cada ocasión.


Podría contar varias anécdotas que me han sucedido cada vez que viajo pero, lo que más voy a destacar en este post es que el personal de seguridad siempre mira al volumen de los bolsillos (si llevas a la bomba ahí) o comentar que ya es normal que te hagan el control manual de seguridad.


Es cierto que la bomba de insulina puede pasar por el arco magnético y no da ninguna incidencia y la alarma no suena pero, si llevas sensor, el equipo médico no lo aconseja pues podría afectar al correcto funcionamiento del mismo. Yo personalmente siempre informo que lo llevo, enseño el certificado y muestro la bomba, y después proceden a hacer el control manual con total normalidad. 


Por otro lado haría un llamamiento al personal responsable de la seguridad en los controles para que  tengan más tacto y paciencia con nosotros y procedan a hacer el control con total normalidad porque me ha sucedido en repetidas veces que nos hacen sentir como "bichos raros" pues se pueden hacer los mismo pasos para el control sin llamar la atención y evitando que el resto de pasajeros nos miren como si estuviéramos infringiendo alguna norma de seguridad.

 

CONTOUR®NEXT LINK 2.4

Sistema inalámbrico para análisis de glucosa en sangre compatible con la bomba de insulina Minimed™ 640 de Medtronic

Tamaño de la aguja de las vías y reservorio de insulina

EL TAMAÑO SÍ IMPORTA

Este texto lo quiero dedicar a hablar sobre el tamaño de la aguja del reservorio de insulina. Esta es la parte de la bomba de insulina está en contacto directo con el cuerpo, la que más miedo nos suele dar cuando no la hemos usado con anterioridad. 

Antes de usar bomba de insulina me preguntaba si la aguja era grande, si dolía y muchas más dudas de las cuales no encontraba una respuesta directa en la red. Como pueden apreciar en la foto, la aguja es muy pequeña, puedo asegurar que no duele, además es flexible y muy cómoda. 

Para insertarla al cuerpo viene con un aplicador que hace que se inserte rápido, dentro lleva una pequeña aguja rígida que se extrae tras ser insertada y queda esta pequeña cánula dentro de la piel (la que se ve en la foto). Se debe cambiar cada tres días pero, no te preocupes por esto porque la bomba se programa para que no se te olvide, tras proceder al cambio de todo el sistema (reservorio) y llenado del mismo con insulina en cada ocasión, Es recomendable, según me mi médico tener la insulina a temperatura ambiente antes proceder al llenado del reservorio.

Este sistema es muy cómodo, se puede quitar y poner de una manera muy simple (con un solo click), destacaría que aunque la bomba se puede mojar, yo me la suelo quitar para ducharme y para nadar cuando es poco tiempo el que estoy en el mar o piscina por comodidad.


Comparándolo con otros sistemas utilizados actualmente y con algunos sensores, puedo afirmar  que lo que más me gusta de la bomba #Medtronic 640g es que no duele y que la aguja es flexible, esto  hace que "casi" no se note que la llevas puesta. 


El sistema para quitar y poner suele variar según el modelo de la bomba de insulina pero, con pequeñas variaciones. Destacaría que existen varios tipos de vías en una misma bomba y a la vez en distintos modelos pues, en este modelo que muestro la aguja es recta y vertical, otras son más inclinadas o perpendiculares, al igual que sucede con el tamaño. Yo uso actualmente de 6 mm  y he usado también de 9 mm.

Consumibles bomba de insulina

Consumibles bomba de insulina

Via bomba de insulina
Reservorio bomba de insulina

Estrés, tensión, nervios...

Mexico

Estos tres elementos son enemigos para nuestra salud, sin lugar a dudas, sí que he aprendido que en "Mi estilo de vida" con diabetes debo evitar estar sometido a tensiones, a estrés y nervios. Debido a distintas razones he vivido periodos en los cuales la tranquilidad y la templanza no estaban tan presentes. En estas etapas los indices se "disparaban", la normalidad desaparecía, veía como los picos en los valores oscilaban mucho, sobretodo al alza. Una forma de controlarlo es no estar sometido a situación que se pueden evitar, tanto laborales como de la vida en general, no darle más importancia a determinadas situaciones que sabes de antemano que se solventarán.


A mi me ha resultado bastante, tras el paso del tiempo, a mirar los problemas con perspectiva y pensar en qué le aconsejaría a un amigo o amiga si estuviera en la misma situación que yo estoy viviendo. He comprobado cómo estos estados de nerviosismo afectan directamente ,y mucho, a mi salud, me han demostrado que debo cuidarme, estar tranquilo y evitar todo el tiempo situaciones negativas.

Un buen consejo que puedo aportar, y que intento llevar a cabo en mi día a día, es pensar y tener claro que las emociones están íntimamente relacionadas con nuestra salud y bienestar. 

Si quieres verte bien, sonríele a la vida, no debemos mirar el vaso "medio vacío" sino por el contrario dar gracias de tener el vaso "medio lleno".

Un buen control en la alimentación es clave para sentirte bien, al principio no es una tarea fácil

Actividades acuáticas

¿Se puede? Claro que sí...

¿Se puede? Claro que sí...

Moto de agua

Esta foto muestra que se puede realizar actividades acuáticas llevando bomba de insulina. En mi caso con al Medtronic 640g ni siquiera me la quito pues, se puede mojar y puedo nadar con ella. Si tomo precauciones como asegurarme que esté bien sujeta para que no saga disparada además es aconsejable controlar los indices de glucemia antes y después de la actividad.

¿Se puede? Claro que sí...

¿Se puede? Claro que sí...

¿Se puede? Claro que sí...

Normalmente la primera vez que muestro la bomba de insulina o le digo a alguien que la llevo siempre viene acompañada de la pregunta:


 "¿Y tienes que llevarla siempre?" 


Pues sí, y gracias a ella vivo con tranquilidad, y sí me la puedo quitar cuando quiero, adaptando la insulina basal o poniendo un bolus corrector, dependiendo el tiempo que estaré sin ella.  La mayoría de la gente ve un aparato "pegado al cuerpo" yo siento que es mi páncreas artificial y además es quien hace que pueda llevar un estilo de vida normal, y además me ahorre pinchazos. Es como mi mejor amiga, la que siempre me acompaña y quien me avisa cuando algo no va del todo bien.


Ve donde el cuerpo te pida pero, no te olvides de nada!!

Senderos con sorpresas...

Hiperglucemias “sorpresas”...

La precaución nunca está de más

La precaución nunca está de más

A  primera  hora  de  la  mañana  tras  el  desayuno  me  he  animado  a  hacer  un  sendero  de  más  de  16  kilómetros  con  amigos    y  nuestras  mascotas.   Lo  cierto  es  que  amanecí  con  la  basal Interrumpida  y  tras  desayunar  y  aplicar el  bolus  Wizard  (cálculo  automático  de  la  bomba  de  insulina)   me  decidir  a  hacer  la  actividad.  Como  en  otras  ocasiones,   tomé  precauciones  y  llevé  unos  zumos  y  algunos  sobres  de  azúcar...

El  calor  era  intenso  y  de  repente  (aunque  estaba  en  rango  más  bien  bajo)  apareció  una  hipoglucemia  severa  justo  en  medio  de  la  naturaleza  y a  una  amplia   distancia del  final ,  y  también  de  donde  podría  adquirir  algún alimento

La precaución nunca está de más

La precaución nunca está de más

La precaución nunca está de más

Faro del Malpaís de Rasca en Arona. Tenerife Sur. Islas Canarias

*** UNA  IMPRUDENCIA,  siempre  se  deben  llevar  más  alimentos  y  más  hidratos  para  prevenir  estos  incidentes.  Gracias  a  mi  amiga  que  me  acompañaba,  y  la cual   salió  corriendo  hasta  que  encontró otros  senderistas que  nos  regalaron  unas  galletas,  me  tranquilicé y  aunque  me  fallaban  las  fuerzas,  ya  sabía  que  me  iba  a  recuperar  pues,  no  es  la  primera  vez  que  me  sucede  algo  así,  pero  sí  hace  mucho  tiempo  que  no  tenía  estos  episodios.  Finalmente  me  recuperé  a  tiempo  cuando  ya  estaba  en  niveles  inferiores  a  40,  mis  piernas  me  fallaban  y  casi  no  podía  continuar,  fue  una  mala  experiencia  que  se  podría  haber  evitado  si  hubiera  tomado  mejores  medidas  preventivas.  

Comparto  este  suceso  porque  creo  que  ayudará  a  otras  personas,  y  a  mí mismo  me  recordará  que  no  me  puedo  olvidar  que  soy  diabético  y  que  para  tener  una  vida  “normal”  debemos  ser  precavidos.  

“Gracias  Julia “

Subir
Perros
Faro
Faro
Mapa
Diabetes

Ten la lista preparada antes de salir de viaje

A veces por placer y otras por trabajo siempre tengo una lista preparada con los imprescindibles:

  • Bomba de insulina
  • Glucómetro (si llevo el de repuesto mejor)
  • Bolis de insulina
  • Vías y reservorios
  • Aplicador de sensor y de vías
  • Glucagón
  • Agujas 
  • Alimentos 
  • Sensores
  • Pilas
  •  informe de tu médico (Algunos países lo piden para entrar todo el material pues debe ir en equipaje de mano) - Si viajas por Europa no olvides la Tarjeta  Sanitaria Europea 

.

*** Lleva más cantidad de todo por si ocurriera algún imprevisto

Incidente - Rotura del anillo que cubre el reservorio

Pues al despertarme por la mañana recibí la sorpresa que la bomba estaba rota. Al principio me disgusté mucho pero, mi primera acción fue llamar al servicio técnico telefónico  de Medtronic. Me informaron que esto no era algo inusual y que en 48 horas tendría una nueva bomba de reemplazo. 

Según me dijeron debía pincharme con las pautas alternativas pero,  mi bomba funcionaba correctamente (se puede apreciar en la primera foto) y ´lo único que tuve que hacer es cubrirle el anillo con cinta adhesiva. De repente me sentí muy mal, el solo hecho de pensar en  tener que volver a pincharme me asustaba, era como si todo lo adelantando en estos últimos años se hubiera esfumado, no quería volver a sentir tantos pinchazos, a tener que volver a padecer moratones y dolores en las zonas de punción, ni a carecer de la información continua que la bomba aporta, pues para conocer el valor exacto de los índices de glucemia es a través de un test con el glucómetro.

Lo más arduo del proceso de  iniciar una nueva bomba es la tarea de tener que programar desde cero toda la información, desde las pautas de insulina basal y los bolos, alarmas, etc. pero, no es difícil si se sigue el orden de los menús de la bomba a la cual reemplazamos, si es cierto que, aconsejo que si no se tiene destreza con este procedimiento,  o se duda, es mejor acudir al personal médico y que nos ayuden con ello. 

Es de destacar que en unos días posteriores a la entrega de la bomba nueva se programa la recogida de la que se sustituye.

Pues lo dicho. queda en una simple anécdota, que tiene fácil solución y el servicio al cliente recibido es muy eficiente. 

Nadando en Costa Rica

Porque la diabetes no es ninguna barrera para realizar aquello que te gusta. Simplemente tomas las precauciones necesarias y disfruta

Training time

Un dia de entreno en el gimnasio. 

Importante controlar los índices glucémicos antes, durante y después del entreno.

Quads

Un día especial aprendiendo con el quad en Gran Canaria. Intento no privarme de nada y porque los límites son miedos que hay que superar. 

Que la diabetes no sea un obstáculo, simplemente hay que superar los retos

Conéctate con nosotros

  • Política de privacidad

MyDia-betes

Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain

Copyright © 2022 MyDia-betes - Todos los derechos reservados.

Creado por E. Galvan

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies. Política de privacidad

Aceptar y cerrar